En residencias y centros de día, el confort térmico de las personas mayores tiene un impacto directo en su salud, movilidad y estado de ánimo. La climatización evaporativa aporta un aire más fresco, limpio y con nivel óptimo de humedad, a la vez que reduce el consumo energético.
Retos clave en climatización de entornos geriátricos.
Sensibilidad al calor y al frío: las personas mayores regulan peor su temperatura corporal.
Riesgo de deshidratación: un aire demasiado seco agrava cuadros respiratorios y cutáneos.
Calidad del aire: mermar polvo, ácaros y microorganismos previene alergias y resfriados.
Costes operativos: centros con presupuestos ajustados necesitan soluciones de bajo mantenimiento.
🏥 Insight BioAire: Un aumento de 1 °C por encima de 24 °C en estas instalaciones puede elevar un 15 % los incidentes de deshidratación y golpes de calor.
Ventajas específicas de la climatización evaporativa en este sector.
Enfriamiento seco y suave: disminuye la temperatura sin cambios bruscos, evitando mareos o escalofríos.
Humidificación controlada: mantiene la humedad relativa entre 45 %–55 %, ideal para mucosas y pieles sensibles.
Renovación constante: 100 % aire fresco, sin recirculaciones que concentren olores o patógenos.
Bajo ruido: < 55 dB, respetuoso con el descanso y la tranquilidad de los residentes.
Mantenimiento sencillo: módulos lavables y purgas automáticas, sin químicos agresivos.
Matriz de criterios de evaluación.
En lugar de tablas repetitivas, aquí tienes una matriz de prioridades según el perfil geriátrico:
Criterio | Peso (%) | Evaluación climatizadores evaporativos | Comentario clave |
---|---|---|---|
Confort térmico | 30 % | Excelente | Enfriamiento suave y homogéneo. |
Calidad de aire | 25 % | Muy bueno | Filtrado de polvo y renovación continua. |
Humedad relativa | 20 % | Muy bueno | Control preciso para evitar sequedad. |
Ruido ambiente | 15 % | Bueno | Niveles compatibles con zonas de descanso. |
Coste de operación y mant. | 10 % | Excelente | Mínimo mantenimiento y bajo consumo. |
Cinco recomendaciones de instalación.
Zonifica por actividad
Salas de terapia, comedores y habitaciones pueden requerir ajustes de caudal independientes.
Instala prefiltros de carbón activo
Eliminan olores de cocina y desinfectantes, mejorando la experiencia sensorial.
Ajuste estacional de purgas
Programa purgas de agua más frecuentes en verano para evitar proliferación bacteriana.
Uso de sensores de confort
Combina termostatos y higrómetros para un control automático de velocidad y humidificación.
Integración con ventilación natural
Aprovecha ventanas traseras en horarios de baja radiación solar para potenciar el flujo cruzado.
Conclusión.
La climatización evaporativa para centros geriátricos cuida la salud y el ánimo de nuestros mayores, mientras mantiene los costes bajo control y facilita el mantenimiento. En BioAire ofrecemos:
Estudio personalizado de climatología interna
Diseño de soluciones modulares y silenciosas
Instalación y puesta en marcha por técnicos especializados
Mantenimiento preventivo y monitorización remota
👉 Solicita tu evaluación y convierte tu centro en un espacio de bienestar seguro: ¡Contactanos!
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Pueden los climatizadores evaporativos funcionar con puertas abiertas?
Sí, mantienen eficacia gracias a un elevado caudal y a la renovación continua de aire.
¿Cómo evitar el exceso de humedad en invierno?
Reduce la velocidad del ventilador y los ciclos de purga, y combina con extracción mecánica moderada.
¿Qué mantenimiento requieren los cartuchos de carbón activo?
Sustitución anual o cada 4 000 h de uso, según carga de olores y contaminantes.
¿Son compatibles con sistemas de aire acondicionado en habitaciones críticas?
Sí, puedes usar climatizadores para áreas comunes y A/C en espacios que requieran temperatura exacta.
¿Cómo medir la mejora en confort de residentes?
Realiza encuestas periódicas y registra la temperatura, humedad y registros de salud.