Si quieres que tus pistas de pádel sean más utilizables en verano, mejorar la experiencia de los socios y reducir costes energéticos, un climatizador evaporativo en pista de pádel puede ser una solución muy rentable.
¿Por qué instalar climatizadores evaporativos en pistas de pádel?
Confort del jugador: reduce la sensación térmica y la temperatura de la zona de juego (en condiciones favorables) sin crear corrientes frías que desestabilicen pelotas o provoquen molestias.
Mayor uso de la instalación: pistas jugables en franjas horarias más calurosas → más reservas y más ingresos.
Ahorro frente a A/C: consumo eléctrico muy inferior al de equipos de compresión (split o rooftop), especialmente en instalaciones exteriores o semiexteriores donde el A/C no es práctico.
Mejora de la ventilación: renueva el aire del recinto, lo que reduce olores y, en interiores, mejora la calidad del aire para jugadores y espectadores.
¿Funciona en todas las pistas y climas?
Los climatizadores evaporativos son más eficaces en climas secos o templados. En zonas con humedad relativa alta (costas tropicales, época de lluvias) la capacidad de enfriamiento disminuye; en esos casos se recomienda:
Evaluar un sistema híbrido (evaporativo + extracción mecánica) o
emplear evaporativo indirecto (intercambiador que enfría sin añadir humedad al aire tratado).
Para pistas abiertas (al aire libre) la solución aporta frescor en zonas contiguas (gradas, áreas de descanso, vestuarios), mientras que en pistas cerradas o cubiertas puede actuar directamente sobre la pista y los banquillos si se dimensiona correctamente.
Cómo dimensionar y dónde colocar la unidad.
En vez de una fórmula compleja, usa esta regla de oro de diseño:
Calcula el volumen de la pista (m² × altura).
Busca una tasa de renovación de aire orientativa: 6–10 renovaciones/h para confort en deporte (más si hay instalaciones auxiliares cerradas).
Elige un climatizador con capacidad (m³/h) que cubra esa demanda con redundancia N+1 si el uso es intensivo.
Ubicación recomendada: unidades en muros laterales o en zonas altas para aprovechar la inyección de aire en dirección a la zona de juego, evitando que el chorro directo golpee a los jugadores. Complementa con ventilación HVLS o ventiladores direccionales para homogeneizar el flujo.
Precaución de seguridad: evita que el aire húmedo alcance superficies resbaladizas (pisos) —si la pista es cubierta, reduce la potencia y orienta las boquillas para evitar condensación en la red o en las paredes.
Rendimiento esperado y consumos.
Reducción de temperatura percibida: en condiciones óptimas (HR moderada) el equipo puede reducir la sensación térmica entre 6–12 °C, aunque el valor real depende de la temperatura y humedad exterior.
Consumo eléctrico: la mayor parte corresponde a ventilador + bomba; unidades para recintos deportivos suelen consumir 0,5–3 kW según tamaño.
Consumo de agua: variable según capacidad; para una pista cubierta un equipo habitual puede consumir entre 20 y 80 L/h en funcionamiento continuo. (Diseña depósitos y purgas en función del régimen de uso.)
Nota: estos son rangos orientativos. Recomendamos solicitar especificaciones del equipo según el volumen exacto de la pista y las condiciones climáticas locales.
Beneficios operativos concretos.
Más horas jugables: convertir franjas diurnas impracticables en horas de reserva.
Satisfacción y retención: mejor experiencia → mayor fidelidad de socios.
Ahorro en energía: hasta 50–80% de ahorro en consumo de climatización frente a sistemas de compresión en escenarios comparables (según caso).
Instalación sencilla: menor CapEx y tiempo de montaje que un sistema HVAC tradicional para recintos.
Buenas prácticas de instalación y operación.
Evita chorro directo sobre la pista: orienta para crear un “cortina” de aire fresco en perímetros y banquillos, no un impacto directo sobre la pista o la red.
Control por zonas y tiempos: programa arranques 15–20 minutos antes de las reservas para “precargar” enfriamiento y apagar durante periodos vacíos.
Gestión de humedad: monitoriza HR interior; si supera 65–70 % reduce potencia o combina con extracción para evitar sensación de bochorno.
Mantenimiento de drenajes: diseña desagües y accesos para purgas periódicas y evita encharcamientos.
Filtrado: instala prefiltros para retener polvo y evitar que los paneles se ensucien rápido en entornos polvorientos.
Costes y retorno.
Para preparar un caso a dirección, incluye:
CapEx del equipo + instalación (cotizar 2–3 opciones).
Ahorro estimado en energía anual (kWh) vs sistema alternativo o ventiladores actuales.
Incremento de ingresos por horas ganadas (reservas extras) y mejora de retención.
Costes de mantenimiento (limpieza de paneles, purgas, recambios).
En muchos clubes el payback operativo se sitúa entre 6 y 24 meses, dependiendo de horas de uso y tarifas energéticas. BioAire puede modelar un cálculo personalizado para tu instalación.
Checklist rápido antes de solicitar presupuesto.
¿La pista es abierta, semitechada o cerrada? ______
Volumen de la pista (m³): ______
% tiempo con puertas/mallorquinas abiertas: ______
Clima local (HR media en verano): ______ %
¿Necesitas climatizar banquillos/áreas de espectadores además de la pista? Sí / No
Disponibilidad de drenaje y suministro eléctrico cercano: Sí / No
Lleva esta hoja al proveedor para obtener una propuesta ajustada.
Mantenimiento recomendado.
Diario: comprobación visual y nivel de agua si es manual.
Semanal: limpieza superficial de prefiltros y rejillas.
Mensual: revisión de bomba, comprobación de desagüe y estado del medio evaporativo.
Cada 6–12 meses: limpieza a fondo y desinfección de circuitos; cambio de cartuchos/paneles según desgaste.
Un plan de mantenimiento preventivo evita olores, incrustaciones y reduce el riesgo de paradas en temporada alta.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Gota agua en la pista y puede ser resbaladizo?
Si el equipo está bien dimensionado y orientado correctamente, no debe producirse goteo. Evita apuntar boquillas directamente a superficies de juego y mantiene el control de potencia.
¿Qué sucede en días muy húmedos?
En HR elevada (por encima de ~65–70%) la eficacia disminuye; es aconsejable reducir potencia o usar como complemento ventilación + extracción. Para climas costeros, valora opciones indirectas o híbridas.
¿Ocupa mucho espacio y es ruidoso?
Los equipos comerciales para instalaciones deportivas son compactos y su nivel sonoro comparable al de ventiladores industriales; el ruido no debe interferir con el juego si se ubican adecuadamente.
¿Necesito permisos o normativa especial?
Revisa ordenanzas locales sobre instalación y consumo de agua si hay restricciones. En general no suele haber permisos especiales salvo normativas municipales sobre obras en cubierta.
¿Se puede combinar con energías renovables?
Sí. Bombas y ventiladores pueden alimentarse con paneles fotovoltaicos para reducir aún más el coste operativo y la huella de carbono.
Conclusión.
Un climatizador evaporativo en pista de pádel es una solución práctica para mejorar confort, aumentar uso y reducir costes si se diseña acorde al clima y al tipo de instalación. Para clubes que buscan más horas de juego y mejores experiencias sin la complejidad de un HVAC tradicional, es una alternativa muy atractiva.
👉 Si quieres, en BioAire realizamos el estudio in situ gratuito: evaluación de clima, cálculo de equipos necesarios y proyección económica (A/C vs evaporativo). Solicita tu diagnóstico.