En fábricas, talleres, líneas de montaje y espacios de oficina industrializados, el control de la temperatura y la calidad del aire no es un lujo: es una necesidad para garantizar la salud, la eficiencia y la seguridad de los empleados. La climatización evaporativa se perfila como la alternativa más sostenible y económica para mantener ambientes de trabajo óptimos.
El estrés térmico: un enemigo silencioso.
Síntomas en operarios: cansancio excesivo, descoordinación, dolores de cabeza.
Impacto operativo: descenso de hasta un 15 % en productividad durante olas de calor.
Riesgos legales y de seguridad: aumento de accidentes laborales relacionados con la fatiga.
📈 Estudio interno: tras implantar climatización evaporativa, clientes de BioAire midieron un 12 % más de eficiencia en tareas repetitivas.
¿Cómo funciona la climatización evaporativa?
- Entrada de aire caliente mediante ventiladores de gran caudal.
Paso por paneles humedecidos, donde el agua absorbe el calor latente.
Inyección de aire fresco y renovado, filtrado y con óptima humedad relativa.
Este ciclo no utiliza gases refrigerantes y consume hasta un 80 % menos de energía eléctrica que un chiller convencional.
Beneficios medibles en tu planta.
Reducción de temperatura: hasta −10 °C en menos de 10 min.
Control de humedad: HR estable entre 40 % y 60 %, ideal para procesos sensibles y confort.
Renovación de aire: 100 % aire fresco, minimizando polvo y compuestos orgánicos volátiles (COV).
Ahorro operativo: disminución del gasto eléctrico en climatización y menor desgaste de equipos.
Checklist de implementación.
Análisis preliminar de carga térmica: calcular volumen, fuentes de calor y puntos críticos.
Selección de caudal: estimar renovaciones/hora (6–8 ciclos/h recomendado).
Ubicación estratégica: colocar unidades en muros enfrentados para flujo cruzado.
Filtrado previo: instalar mallas de retención de polvo y grasas en industrias pesadas.
Integración de purgas: programar vaciados de depósito cada 8 h para evitar incrustaciones.
Control regulable: válvulas y variadores de frecuencia para adaptar caudal según demanda real.
Compromiso sostenible.
Cero refrigerantes: sin aporte de HFC/HFO.
Agua recirculada: minimiza consumo y cierra ciclo hídrico.
Integración energética: posibilidad de alimentar bombas con energía solar fotovoltaica.
Conclusión.
La climatización evaporativa en entornos laborales es la fórmula que conjuga productividad, salud laboral y ahorro energético. En BioAire diseñamos, instalamos y mantenemos sistemas a tu medida, asegurando un ambiente de trabajo seguro y confortable.
👉 Solicita tu diagnóstico: ¡Contactanos!
FAQs
¿Funciona con puertas abiertas continuamente?
Sí: sus altos caudales y flujo cruzado mantienen el rendimiento incluso con accesos activos.
¿Qué mantenimiento requieren los paneles evaporativos?
Limpieza trimestral y purga de agua cada 8 h; módulos duran 3–5 años.
¿Es ruidoso el equipo?
Operan por debajo de 60 dB, similar a un aire acondicionado convencional.
¿Cómo afecta la elevada humedad del entorno?
En HR > 70 % se recomienda sistema híbrido con extracción mecánica para evitar sensación de bochorno.
¿Se puede combinar con control de CO₂?
Sí, integrando sensores que ajustan caudales para mantener niveles seguros en recintos cerrados.