La calefacción de tubos radiantes utiliza la radiación infrarroja para calentar directamente las superficies y los ocupantes de un espacio, en lugar de calentar el aire. En naves industriales, este sistema se traduce en una climatización rápida, focalizada y eficiente, ideal para techos altos, muelles de carga y zonas de trabajo localizadas.
Definición y principio de funcionamiento la Calefacción de Tubos Radiantes.
La calefacción de tubos radiantes consiste en una línea de tubos metálicos (Ø 100–200 mm) por donde circula gas (natural, GLP o biogás). Un quemador interno calienta el tubo, que emite radiación infrarroja:
Quemador: mezcla gas y aire para combustión limpia.
Tubos emisores: recubiertos de pintura reflectante, irradian calor hacia abajo.
Reflectores: canalizan y concentran la radiación en las zonas de trabajo.
Este método evita la convección masiva de aire, reduciendo pérdidas por techo y minimizando corrientes que levanten polvo.
Ventajas clave frente a otras tecnologías.
Criterio | Tubos Radiantes | Calefacción por aire caliente | Suelo radiante | Bombas de calor |
---|---|---|---|---|
Rapidez de calentamiento | Muy alta (< 5 min) | Media (5–15 min) | Baja (> 20 min) | Media |
Eficiencia energética | 0,2–0,4 kW/m²·h | 0,4–0,8 kW/m²·h | 0,3–0,6 kW/m²·h | 0,3–0,6 kW/m²·h |
Cobertura zonal | Excelente | Buena | Homogénea | Homogénea |
Mantenimiento | Muy bajo (2 % valor) | Medio (4 %) | Medio (5 %) | Medio (3 %) |
ROI estimado | 6–12 meses | 1–2 años | 2–3 años | 2–3 años |
Impacto en polvo y corrientes | Mínimo | Alto | Mínimo | Bajo |
Compatibilidad biogás | Sí | Depende del modelo | No | No |
Diseño y dimensionamiento óptimos.
- Altura de instalación:
Ideal entre 4 m y 8 m para maximizar la irradiación en la zona de trabajo.
Distribución modular:
Segmenta en “corredores” de tubos sobre líneas de producción, muelles o pasillos críticos.
Control zonal:
Termostatos independientes por área y válvulas modulantes para regular el caudal de gas.
Integración sostenible:
Conectar a red de biogás o GLP de bajo índice de carbono; usar quemadores de baja emisión.
Seguridad y mantenimiento.
Revisión semestral de válvulas y detectores de fugas de gas.
Limpieza anual de interiores de tubos y reflectores para conservar la eficiencia.
Monitoreo de CO con detectores en recintos parciales para garantizar aire sano.
Formación operativa: instruir al personal sobre arranque/parada segura y manejo de alarmas.
Conclusión.
Ahora que sabes qué es la calefacción de tubos radiantes, tienes la tecnología perfecta para calentar tu nave industrial de forma rápida, limpia y con un retorno de inversión excepcional. En BioAire diseñamos el sistema a tu medida y te acompañamos en cada fase, desde el estudio térmico hasta el mantenimiento predictivo.
👉 Solicita tu estudio y transforma tu climatización:¡Contactanos!
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cómo elegir el diámetro del tubo?
Debe calcularse según la potencia requerida: Ø 150 mm para hasta 15 kW, Ø 200 mm para hasta 25 kW.
¿Los tubos radiantes generan corrientes de aire?
No: operan por radiación, sin mover el aire, evitando levantar polvo.
¿Es posible instalar tubos en recintos con techos < 4 m?
Sí, aunque se recomienda combinar con cortinas de aire para zonificar confort.
¿Qué combustible ofrece mejor ROI?
Gas natural suele ser más barato, pero el biogás reduce emisiones y complementa estrategias verdes.
¿Cada cuánto se calibran los termostatos zonales?
Una vez al año, junto con la limpieza y revisión de válvulas.