Climatización por Evaporación: el Enfriador Natural que tu Planta Necesita.

Climatización por evaporación: el enfriador natural que tu planta necesita

En entornos industriales donde las olas de calor pueden detener la producción y afectar la salud de tu equipo, la climatización por evaporación —conocida como “enfriador del desierto”— surge como una alternativa eficiente, económica y ecológica. A continuación, encontrarás una guía técnica que te explicará en detalle cómo funciona esta tecnología, sus ventajas frente a métodos convencionales y las claves para implementarla en tu nave industrial.


Qué es la climatización por evaporación.

La climatización por evaporación se basa en el principio físico de que el agua al evaporarse absorbe calor del aire. Un enfriador adiabático industrial incorpora:

  • Paneles humedecidos: medios porosos que mantienen el agua en contacto con el aire.

  • Bomba y depósito de agua: recirculación constante para mantener los paneles saturados.

  • Ventilador industrial: impulsa el aire caliente a través de los paneles, obteniendo aire más frío y húmedo.

Este proceso no requiere compresores ni refrigerantes, lo que se traduce en un consumo energético muy bajo y cero emisiones directas de gases refrigerantes.

 


 

Ventajas y comparativa de tecnologías.

CaracterísticaClimatización por evaporaciónAire acondicionado convencionalSistemas VRF
Descenso de temperaturaHasta −12 °C−8 / −10 °C−10 / −12 °C
Consumo energético (kW/TR)0,1–0,20,8–1,20,6–0,9
Renovación de aire100 % continuoRecircula el 80 %Recircula el 80 %
Uso de refrigerantesNoSí (HFC/HFO)Sí (HFC/HFO)
InstalaciónSencilla, sin tuberías complejasCompleja, tubería y compresoresCompleja, multizones
Huella de carbonoMuy bajaAltaMedia
Coste de mantenimientoBajoMedio‑altoMedio

 


 

¿Por qué elegir climatizadores adiabáticos?

  • Eficiencia energética: consumen hasta un 80 % menos que los sistemas por compresión.

  • Calidad del aire: al inyectar aire fresco, reducen polvo y contaminantes.

  • Sostenibilidad: sin gases contaminantes y con bajo uso de agua (3–6 L/min por 1 000 m³/h).

  • Flexibilidad: ideales para naves abiertas, con puertas y ventanas en funcionamiento.

  • Retorno de inversión: ROI típico en 6–12 meses debido a ahorro energético y bajos costes de mantenimiento.


Implementación práctica.

  1. Diagnóstico climático

    • Medir temperatura de bulbo seco/húmedo y humedad relativa (ideal < 60 %).

  2. Dimensionamiento del equipo

    • Cálculo de carga térmica (kW o TR) y caudal de aire necesario.

  3. Ubicación estratégica

    • Paneles en muros expuestos al aire exterior, salidas contrarias para flujo cruzado.

  4. Mantenimiento preventivo

    • Limpieza de paneles cada 3 meses, revisión de bomba y ventilador cada 6 meses.

  5. Automatización

    • Sensores de temperatura y humedad conectados a SCADA o PLC para ajustes automáticos.

 


 

Conclusión.

La climatización por evaporación es la opción natural y rentable para mantener tu planta productiva y tu equipo confortable. En BioAire diseñamos soluciones de enfriamiento adiabático a medida, acompañando cada etapa: desde el estudio inicial hasta el mantenimiento continuo.

👉 ¿Quieres un estudio gratuito para tu nave?
Contáctanos aquí

 


 

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Funciona la climatización por evaporación en zonas con alta humedad?
Su eficacia disminuye cuando la humedad supera el 60 %. En esas condiciones, se recomienda usar sistemas híbridos con aire acondicionado por compresión.

¿Cuánta agua consume un climatizador adiabático?
Consume entre 3 y 6 L/min por cada 1 000 m³/h de aire tratado, gracias a recirculación y purgas programadas.

¿Necesito obra civil para la instalación?
Solo soportes en muro y conexiones eléctricas y de agua; no requiere tuberías de refrigerante ni grandes infraestructuras.

¿Cuál es el coste de mantenimiento anual?
El mantenimiento preventivo suele representar entre el 2 % y 5 % del valor del equipo, debido a su diseño mecánico simple.

¿Qué ahorro energético puedo esperar?
Puedes reducir hasta un 80 % el consumo eléctrico en comparación con sistemas de aire acondicionado tradicionales.