En muchas empresas mexicanas, la rotación de personal y el ausentismo se consideran problemas inevitables o relacionados únicamente con salarios y beneficios. Sin embargo, un factor menos evidente pero igual de importante es el confort térmico en el lugar de trabajo. Cuando los empleados trabajan en condiciones de calor extremo o mala ventilación, su salud, productividad y satisfacción se ven afectadas, impactando directamente en la empresa.
Este artículo analiza la evidencia disponible en México sobre esta relación y cómo la climatización evaporativa puede convertirse en una herramienta estratégica para mejorar la retención y reducir el ausentismo.
Normativa mexicana y obligaciones sobre condiciones térmicas.
- La NOM‑015‑STPS‑2001, “Condiciones térmicas elevadas o abatidas — Condiciones de seguridad e higiene”, obliga a los centros de trabajo a evaluar y controlar las condiciones térmicas que puedan afectar la salud de los trabajadores. (economia.gob.mx)
- Según esta norma, si la temperatura corporal medida en la cavidad oral supera los 38 °C o cae por debajo de 36 °C, se debe retirar al trabajador de esa exposición.
Estas disposiciones no solo buscan proteger la salud física, sino también prevenir impactos negativos en productividad y bienestar.
Imagen sugerida: Foto de un ingeniero revisando condiciones térmicas en planta industrial.
Impacto del calor en productividad, ausentismo y rotación.
Productividad reducida por altas temperaturas.
Durante olas de calor en la Ciudad de México, cuando la temperatura rebasa los 33‑34 °C, los empleados pueden perder hasta 50 % de productividad. (publimetro.com.mx)
Ausentismo y rotación en la industria.
Encuestas en el sector manufacturero de Nuevo León mostraron que las olas de calor extremo contribuyen a un aumento del 66 % en ausentismo y hasta un 22 % en rotación del personal. (milenio.com)
Riesgos para la salud.
El IMSS advierte que trabajar en ambientes calientes sin ventilación adecuada provoca fatiga, deshidratación y mayor riesgo de accidentes, lo que aumenta licencias médicas y afecta la operación de la empresa. (caedsa-proteccioncivil.com.mx)

Cómo interviene la climatización en la mejora del confort.
- Regula temperatura y humedad: reduce síntomas de fatiga, mareos y estrés térmico.
- Mejora percepción del ambiente: eleva la moral y motivación de los trabajadores.
- Reduce errores y accidentes: menos calor extremo significa mayor concentración.
- Ahorro energético: menor consumo que sistemas tradicionales, permitiendo reinversión en bienestar laboral.
Imagen sugerida: Fotografía de un sistema de climatización evaporativa en planta industrial.
Costos ocultos de no atender el confort.
Problema | Consecuencia operativa |
---|---|
Ausentismo frecuente | Retrasos, sobrecarga de personal |
Alta rotación | Costos de selección, capacitación, pérdida de conocimiento |
Baja productividad | Menos unidades producidas, errores, reprocesos |
Imagen de la empresa | Dificultad para contratar buen personal, desmotivación |
Imagen sugerida: Ilustración sobre el costo del ausentismo y la rotación.
Estrategia para implementar confort térmico efectivo.
- Evaluación inicial: medir temperatura, humedad y flujo de aire.
- Diseño adecuado: seleccionar equipos con capacidad suficiente y ubicación estratégica.
- Mantenimiento constante: limpieza de filtros y supervisión regular.
- Monitoreo y ajustes: retroalimentación de empleados, análisis de ausentismo y rotación.
- Capacitación: instruir sobre hábitos saludables y uso correcto del sistema.
Conclusión.
El confort térmico no es un lujo; es una inversión estratégica. En México, donde muchas industrias enfrentan calor extremo y maquinaria que aumenta la temperatura, ignorar esta variable tiene un alto costo: rotación, ausentismo, menor productividad y riesgos de salud. La climatización evaporativa mejora el bienestar del personal, incrementa eficiencia y fortalece la retención. Cuidar a los empleados es cuidar la operación de la empresa.
FAQs
1. ¿Qué dice la NOM‑015 sobre condiciones térmicas?
Obliga a evaluar y controlar el calor o frío excesivo. Si la temperatura corporal supera 38 °C o cae por debajo de 36 °C, el trabajador debe ser retirado de la exposición. (economia.gob.mx)
2. ¿Cómo afecta la productividad el calor excesivo?
Superar 30‑33 °C puede reducir productividad hasta 50 %, dependiendo de la tarea y entorno. (publimetro.com.mx)
3. ¿El confort influye en la rotación de personal?
Sí. Encuestas en Nuevo León mostraron que olas de calor aumentan ausentismo (~66 %) y rotación (~22 %). (milenio.com)
4. ¿Por qué la climatización evaporativa es adecuada en México?
Utiliza agua para enfriar el aire, con menor consumo que aire acondicionado convencional. Es eficaz en climas secos o moderadamente húmedos.
5. ¿Cómo medir el efecto del confort en ausentismo y rotación?
Registrar ausencias, encuestas de temperatura, sensores, implementar mejoras y comparar datos antes y después.